Estos garbanzos van por ti Encarni!!
Lo que encontré en la nevera no era mucho pero suficiente ;)
Garbanzos de Martes
Ingredientes:
Una cebolla
Un trozo de jengibre
Calabaza
Ramas de apio
Zanahorias
Garbanzos remojados
Un trozo de alga Kombu
Una cucharada de miso
(No he puesto patata por hacer un poco de bondad)
Preparación:
Ponemos la víspera los garbanzos en remojo, yo meto el alga también, así no se me olvida hidratarla pues necesita 45 minutos para hidratarse, también se puede tener en un bote con agua en la nevera durante la semana así una la tiene siempre a mano.
Ponemos en la olla rápida, los ingredientes y llenamos de agua, tapamos la olla y llevamos al fuego, cuando empiece a salir el vapor miramos el reloj y dejamos 30 minutos al fuego, y en ese tiempo ya estarán listos ;)
Yo me corto mi alga y mis zanahorias, me emplato mis garbanzos, en un cucharon de caldo deshago una cucharada de miso y se lo añado a mi plato y ya está listo para comer!!
Una nota.. El miso no es bueno hervirlo más de un minuto, pues pierde sus propiedades.
El miso es soja fermentada, puede ser fermentada con muchos cereales a mí la que más me gusta es la fermentada con cebada.
Un trozo de jengibre
Calabaza
Ramas de apio
Zanahorias
Garbanzos remojados
Un trozo de alga Kombu
Una cucharada de miso
(No he puesto patata por hacer un poco de bondad)
Preparación:
Ponemos la víspera los garbanzos en remojo, yo meto el alga también, así no se me olvida hidratarla pues necesita 45 minutos para hidratarse, también se puede tener en un bote con agua en la nevera durante la semana así una la tiene siempre a mano.
Ponemos en la olla rápida, los ingredientes y llenamos de agua, tapamos la olla y llevamos al fuego, cuando empiece a salir el vapor miramos el reloj y dejamos 30 minutos al fuego, y en ese tiempo ya estarán listos ;)
Yo me corto mi alga y mis zanahorias, me emplato mis garbanzos, en un cucharon de caldo deshago una cucharada de miso y se lo añado a mi plato y ya está listo para comer!!
Una nota.. El miso no es bueno hervirlo más de un minuto, pues pierde sus propiedades.
El miso es soja fermentada, puede ser fermentada con muchos cereales a mí la que más me gusta es la fermentada con cebada.
Lo que se aprende leyéndote. O sea, que cuando terminas de hacer los garbanzos le añades la cucharada de miso, no?. El miso que usas es en polvo o compacto?. No sé por cuál decidirme.
ResponderEliminarGracias a ti uso las kombu en mis legumbres desde hace tiempo (shhhhhhhhhh... un secretillo, también lo añado picado en algunos platos de guisos de carne, así pongo menos sal... jejeje).
Carmen, te explico para poner el logo, vale????.
1º) Pincha sobre el logo grande o pequeño, el que prefieras, con el botón derecho del ratón. Pinchar en COPIAR URL DE LA IMAGEN.
2º) Ve a diseño de plantilla en tu blog. Añadir gadget. Imagen. Añadir imagen desde internet (URL). Pinchas en ese recuadro, botón derecho del ratón, PEGAR. Te aparecerá la imagen del logo.
3º) En ese mismo recuadro de gadget verás que aparece más arriba de la imagen la posibilidad de poner un ENLACE. Ahí debes pegar la dirección url completa del post de mi concurso. Puedes escribir lo que quieras como título o como pie de página.
4º) Das a guardar y te aparecerá la plantilla del diseño. El gadget con la imagen del logo quedará la primera. Para colocarla donde tú quieras, arrastra el gadget con el ratón (pinchas y arrastras, sin soltar el ratón).
Listo!!!!!!!!!!!!
Ya me dirás... Es fácil, sólo hay que practicar!
Yo jamás he comido algas. Soy poco vegetariana, a mí tendrías que convencerme mucho...
ResponderEliminarUn besín
Gracias Laurita !!! que seria de mi sin ti, no seria nada en internet, con el vista es un poco diferente de como me has comentado pero con tu orientación lo he conseguido !!! Ya tengo el premio !! jajajaja Joe que torpe soy con esto...
ResponderEliminarHablando del miso uso el de pasta es mucho mejor que en polvo ;-)
ISABEL si comes un plato mio no te enteras jajajaja.. Se de lo que hablo, en casa siguen pensando que es perejil, las algas no cambian el sabor de las cosas que tu no quieras que cambie ;-)
Gracias Carmen, mañana mismo compro Kombu. Yo no se si mi gente se animara o no, pero quizás que no se lo diga. Total, siempre que les pongo algo nuevo me dicen: ¡¡otra vez comida de diseño!!
ResponderEliminarUn beso
Jajajaja Encarni mejor no les digas nada yo no digo nada de lo que pongo, el plato de mi marido llevaba chorizo, tu crees que el a notado algo??? Y eso que no lo he cocinado con el, lo he sofrito aparte se lo he añadido a su plato ;-)
ResponderEliminarUn besazo preciosa
Carmen, que garbanzoz más buenos! Unos de mis platos preferidos!
ResponderEliminarFeliz 2011!
Qué receta más buena, me la apunto. Yo la Kombu solo la usaba para el arroz del sushi, lo que se aprende todos los días. Besos y muchas gracias por pasar por mi blog, me quedo en el tuyo que es muy interesante.
ResponderEliminarNunca he comido algas, pero este plato se ve de lujo con esos garbanzos, y esas verduritas
ResponderEliminarAdoro las algas y a pesar que fuí vegetariana más de 7 años ya no lo soy, ahora como de todo aunque carnes casi nunca.
ResponderEliminarQue buena tu receta, me ha encantado, gracias por las ideas y tambien por visitarme.
Un beso.
PD. Un grupo de blogeras estamos tratando de que la gente retire la verificación de palabras y/o la publicidad que aparece en una ventana emergente, es una simple sugerencia que nos ayudaría a agilizar el sistema de comentarios.
Gracias!